Zonas Francas en Costa Rica: Motores de Crecimiento y Desarrollo Económico, Según el Informe de Procomer

Las Zonas Francas han demostrado ser un motor económico vital para Costa Rica, como lo confirma el informe de Procomer de 2018-2022. Vamos a profundizar en algunos datos clave para entender mejor su impacto en la economía nacional.

 

Crecimiento en cantidad de empresas en el RZF

El informe revela un sólido crecimiento en el número de empresas que operan en Zonas Francas. El crecimiento entre 2021 y 2022 fue del 8,25%. Este aumento refleja la creciente atracción de estas áreas para inversores locales y extranjeros, lo que promueve la diversificación y el dinamismo económico.

 

Diversidad de actividades dentro del RZF 

Las principales actividades en las Zonas Francas son en 51% servicios, 10% equipo de precisión médico y 6% alimentaria. Por debajo del 5% se presentan actividades como: eléctrica y electrónica, metal mecánica y plásticos y cauchos.

Dentro del 51% de servicios se destaca la industria del software y del conocimiento siendo las principales actividades: 23% dentro de servicios compartidos, 20% outsourcing de servicios, 12% ingeniería de software, 8% consultoría de negocios y sistemas.

Estas y el resto de las actividades del régimen de zona franca han generado una contribución absoluta en 2022 de 10.145 millones lo que representa el 15% del PBI de Costa Rica.

 

Calidad de trabajo 

Además de su impacto económico, las Zonas Francas también se destacan por ofrecer empleo de calidad. En 2022 han generado 247.941 empleaos totales cuyo salario promedio es 1,5 más alto comparado con el del sector privado nacional. Esto no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias así como las posibilidades de desarrollo dentro de CR.

 

Impacto en los proveedores locales

En 2022 las empresas comprendidas en el régimen de zonas francas generaron compras a proveedores locales por 5.017 millones generando un efecto multiplicador en la economía local y en empresas más pequeñas. 

En resumen, los datos del informe de Procomer confirman el papel fundamental que desempeñan las Zonas Francas en el desarrollo económico de Costa Rica. Con un sólido crecimiento empresarial, una diversidad de actividades, una contribución significativa al PIB nacional, y un compromiso con la calidad del empleo, estas áreas continúan siendo un pilar clave para el progreso y la prosperidad del país.

 

Si usted tiene una empresa y desea recibir información acerca de los requisitos y beneficios del régimen está interesado en dar un paso más y desea recibir más información y asesoramiento en el régimen de zona franca, contáctese con ERP Lawyers.



¿Todavía con dudas? Complete ahora el formulario y un abogado se contactará a la brevedad

    También te puede interesar…

    Enviar vía WhatsApp