Costa Rica es reconocida por su estabilidad política, su clima de negocios favorable y un marco legal claro para la inversión extranjera. Estos factores, sumados al crecimiento constante del consumo interno, han convertido al país en un terreno fértil para el desarrollo de franquicias.
Actualmente operan en el país más de 380 marcas franquiciadas, tanto nacionales como internacionales, lo que demuestra la sólida aceptación que tiene este modelo de negocio entre los consumidores costarricenses. De hecho, el sector de franquicias ha crecido en promedio un 6% anual en la última década, y se espera un crecimiento adicional del 4% en 2025, impulsado especialmente por las microfranquicias y los modelos de baja inversión.
¿Por qué invertir en franquicias en Costa Rica?
- Un modelo probado y replicable
Las franquicias ofrecen una estructura consolidada, con procesos estandarizados, marca reconocida y soporte constante, lo que reduce significativamente los riesgos de emprender un negocio desde cero. - Alta demanda en sectores clave
Los sectores más atractivos incluyen alimentos y bebidas (41%), servicios especializados (21%), salud (17%) y retail comercial (13%). Desde cafeterías y restaurantes hasta academias, clínicas, estéticas y tiendas minoristas, la variedad de rubros permite encontrar opciones acordes a diferentes perfiles de inversión y experiencia. - Amplio rango de inversión inicial
Según datos del CENAF, el 62% de las franquicias costarricenses requiere una inversión menor a $50.000, y solo el 4% supera los $500.000. Este rango de entrada accesible, en comparación con otros países, hace que Costa Rica sea especialmente atractiva para inversionistas internacionales que buscan iniciar con menor riesgo financiero. - Flexibilidad para inversionistas extranjeros
El país alberga franquicias de más de 25 países, siendo Estados Unidos, España y México los principales emisores. Muchas de estas operan bajo el modelo de franquicia maestra, que otorga derechos exclusivos sobre una marca en todo el territorio nacional, permitiendo además subfranquiciar. También existen opciones con licencias regionales o individuales, lo que brinda flexibilidad según el tipo de inversión que desee realizar. - Un ecosistema empresarial receptivo
Costa Rica cuenta con instituciones que apoyan la expansión del sector franquicias, como el Centro Nacional de Franquicias (CENAF) y plataformas especializadas que facilitan el acceso a oportunidades concretas de inversión. Esto permite tomar decisiones mejor informadas y planificar con claridad.
A la hora de invertir en una franquicia, contar con acompañamiento legal adecuado es esencial. El análisis del contrato de franquicia, la verificación de licencias, el registro de marca, las obligaciones fiscales y laborales, y la negociación de términos son pasos fundamentales para garantizar una operación segura y rentable.
En ERP Lawyers, asesoramos a inversionistas interesados en establecer o adquirir franquicias en Costa Rica. Nuestro equipo, especializado en derecho corporativo y comercial, lo guía desde la evaluación de oportunidades hasta la formalización legal de su negocio.
¿Está listo para invertir en Costa Rica?
Hable con nosotros y dé el primer paso hacia un negocio sólido, rentable y respaldado legalmente.