¿Qué necesita una empresa para exportar en Costa Rica?

Expandir las fronteras de su negocio es una excelente estrategia de crecimiento, pero para exportar de manera segura y efectiva en Costa Rica, es indispensable cumplir con una serie de requisitos legales específicos.

En ERP Lawyers, acompañamos a empresas exportadoras en este proceso para asegurar que cada paso se realice correctamente. Hoy le contamos lo esencial que debe saber:

Principales requisitos legales para exportar:

Registro como exportador ante PROCOMER


Toda empresa o persona física que desee exportar debe inscribirse en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). El registro es gratuito y debe renovarse cada dos años.

Cumplimiento de requisitos específicos según el producto


Los aranceles varían según el producto a exportar, por lo que debe revisarse la clasificación arancelaria.
Dependiendo de la naturaleza del producto podría tener que registrarse con otras instituciones como exportador o solicitar permisos especiales de exportación.
Veamos algunos ejemplos:

  • Alimentos, cosméticos y medicamentos: Registro ante el Ministerio de Salud.
  • Café: Registro ante el ICAFE.
  • Armas y explosivos: Permiso especial del Ministerio de Seguridad Pública.
Documentación obligatoria
  • Declaración Única Aduanera (DUA): Documento que presenta información detallada de los productos a exportar, como descripciones, pesos, valores y clasificaciones arancelarias.
  • Factura comercial: Documento que establece las condiciones de venta al comprador.
  • Documentos de transporte: Manifiesto de carga (contrato con el transportista que respalda el transporte de mercancías ante las autoridades), conocimiento de embarque (Recibo del transportista por las mercancías embarcadas. Varía según el medio de transporte) y cartas de instrucciones.
  • Certificaciones (de calidad, cantidad, etc.)
  • Lista de empaque
  • Certificado de Origen (se tramita ante PROCOMER)
  • Póliza de seguro

¿Qué debe tener en cuenta para evitar contratiempos?

  • Informarse sobre las condiciones específicas de exportación del producto.
  • Revisar cuidadosamente los aranceles de los productos a exportar.
  • Se sugiere negociar los Términos de Comercio Internacional (INCOTERMS) y el contrato de compraventa internacional entre el comprador y el vendedor en el proceso de exportación e importación.

¿Cómo registrarse como exportador?

Persona física:

  • Imagen del documento de identidad.

Persona jurídica:

  • Imagen de la personería jurídica digital, notarial o registral (si la personería es notarial o registral, se deberá presentar la original en ventanilla para aprobación).
  • Imagen del documento de identidad de los representantes legales.
Modalidades de registro:

Presencial 

  • Usuario completa registro en el sistema y lo ENVIA a validación
  • Funcionario revisa la información y válida el trámite
  • Usuario presenta la boleta firmada en la Ventanilla Única de su preferencia y conveniencia
  • El funcionario revisa y aprueba el trámite.

Digital

  • Usuario completa registro en el sistema y lo ENVIA.
  • El Representante legal realiza la firma digital.
  • Funcionario revisa y aprueba el trámite.

Para más detalles, puede consultar la página oficial de PROCOMER.

¿Cómo le ayuda ERP Lawyers?

✔ ️ Acompañamos su trámite de registro como exportador.
✔ ️ Brindamos asesoría en la negociación de INCOTERMS y contratos internacionales de compraventa.

Expandir su negocio al mundo es más sencillo con el respaldo correcto.
¿Está listo para dar el siguiente paso? 👉 Contáctenos y lo acompañamos en el proceso.

¿Todavía con dudas? Complete ahora el formulario y un abogado se contactará a la brevedad

    También te puede interesar…

    Enviar vía WhatsApp